
Certificación
ISO
Unión de Empresarios de Murcia
A través de las empresas con las que colaboramos implantamos diferentes certificaciones
A Través de las empresas con las que colaboramos implantamos diferentes certificaciones.
¿Qué es el certificado ISO?
El certificado ISO consta de un conjunto de normas elaboradas por la Organización Internacional de Estandarización (ISO) con el propósito de ordenar la gestión dentro de las empresas en sus diferentes ámbitos y departamentos.
Esta organización no gubernamental, de carácter independiente, reúne actualmente 162 miembros de países de todo el mundo. Se componen de estándares y guías que se pueden llevar a cabo con herramientas y sistemas de gestión empresariales específicos aplicables a cualquier tipo de empresa u organización.
Sistema de gestión de calidad.
Intuitivamente se puede definir y sintetizar con la idea de tener un sistema de gestión interno, (cómo se hacen las cosas en la empresa) con calidad (y garantía de que está bien hecho). El espíritu de ISO 9001 es hacer bien las cosas de una sola vez, sistematizando y protocolizando todos los procesos de la empresa, por lo que cualquier error que se pueda cometer es fácilmente localizable.
ISO 9001 es la norma sobre gestión de la calidad con mayor reconocimiento en todo el mundo. Pertenece a la familia ISO 9000 de normas de sistemas de gestión de la calidad y ayuda a las organizaciones a cumplir con las expectativas y necesidades de sus clientes, entre otros beneficios.
Es la norma de referencia ante cualquier otra norma, ya sea de gestión de calidad, seguridad alimentaria o cualquier otra naturaleza; es la Norma de todas las Normas.
¿Por qué certificar ISO 9001?
Para sus clientes es una gran satisfacción y tranquilidad saber que su empresa sabe cómo ha de gestionarse y cómo trabajar tanto en su producción como en su gestión.
Según qué tipo de sector sea el suyo, puede ser incluso obligatorio para el conveniente desarrollo empresarial de su negocio. Ejemplo: Cualquier empresa de construcción o derivada, tendrá que poder demostrar que posee un certificado de Calidad para poder licitar a concurso.
Una empresa de extinción de incendios, por ley, deberá tener implantado un Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001 e ISO 14001)
Tener un certificado de gestión de calidad es por sí mismo una garantía. En UNEMUR dispondrá de un servicio de certificación rápido, profesional, eficaz y sobre todo eficiente.
Sistema de gestión medioambiental.
ISO 14001 es una norma internacional en la cual se describe cómo poner en marcha un sistema de gestión medio ambiental legal y eficaz dentro de su organización. Ha sido diseñada para todo tipo de empresas y de cualquier tamaño, que no quiera dejar de lado las responsabilidades e impactos ambientales o que le sea exigido legalmente, que quiera ampliar su nicho de mercado o se lo solicite su cliente.
Ejemplo: ciertas empresas de construcción, empresas con actividades como extinción de incendios, empresas licitantes a concursos, empresas que quieran trabajar para organismos oficiales, etc., deberán obligatoriamente disponer de certificados tales como ISO 9001 e ISO 14001 y optativamente ISO 45001
¿Por qué certificar ISO 14001?
Certificarse en ISO 14001 es significado de legalidad, de responsabilidad, de seriedad y garantía de organización interna. Obtener este certificado optimizará su empresa, ya que obligará a cumplir una serie de requisitos que hará que consuma muchos menos recursos.
Sin un Certificado ISO 14001 o ISO 9001, será imposible que usted pueda presentarse a ningún concurso público, ya que es un requisito cada vez más solicitado, incluso le será obligatorio para el desarrollo de su actividad laboral
Ejemplo: ciertas empresas de construcción, empresas con actividades como extinción de incendios, empresas licitantes a concursos, empresas que quieran trabajar para organismos oficiales, etc., deberán obligatoriamente disponer de certificados tales como ISO 9001 e ISO 14001 o ISO 45001 (antigua oshas 18000).
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
ISO 45001, anterior Oshas 18000, es un sistema de gestión de seguridad y salud laboral efectivo que le ayudará a proteger y realzar su activo más preciado, su personal, para así impulsar la excelencia en su negocio con la mayor seguridad de sus trabajadores. Recuerde que su activo más preciado no es ni sus instalaciones ni sus clientes; son sus empleados.
Las grandes empresas cada vez más concienciadas con el bienestar social, no solo le exigirán que pueda certificar que la gestión de su empresa o su producto sea correcta o inocua, sino que usted vela por la seguridad de su personal.
El mercado es cada vez más exigente y ya no solamente desea un producto garantizado, sino que prefiere trabajar con empresas en las que no explotan a sus trabajadores y quieren garantías de que trabajan con los medios de seguridad necesarios, y es normal, ya que un accidente laboral, con o sin víctimas, para la producción de forma impactante, es vulnerable a una inspección que obligue el cese de actividad dejando a la empresa sin poder dar el servicio por el que se le contrata poniendo a la empresa contratante “en jaque”. ¿El mejor método de garantizar que esto no pase? Certificándose en ISO 45001.
¿Por qué certificar ISO 45001?
Poseer un certificado ISO 45001 es significado de cumplimiento legislativo por lo que ahorrará tiempo y costes a la hora de justificar o evidenciar el cumplimiento legal; solo tendrá que usar su certificado el cual garantiza, sin más papeleos ni gestiones que usted cumple con la ley.
Certificarse en ISO 45001, ahorrará mucho dinero al hacerlo. Le obligará a cumplir una serie de requisitos que tendrá como consecuencia no tener que pagar multas, cuantiosas sanciones en caso de inspecciones de las autoridades competentes, y lo más importante, preservará la integridad física de sus trabajadores, evitando accidentes, heridos, incluso muertes.
Sistema de gestión de la seguridad de la información.
ISO 27001 no es una norma nueva, pero con los recientes cambios, con el “nacimiento” del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD, Reglamento Europeo) y, como consecuencia la adaptación española como Estado Miembro la LOPDGDD (la nueva LOPD), se revoluciona el mundo de la protección de datos, ya que está llena de cambios y consecuencias.
Aparte de sus trabajadores, la información es su bien más preciado. Su empresa está amenazada por brechas de seguridad, mala gestión, negligencia por desconocimiento, etc., y todas ellas con serias consecuencias, algunas regidas por el código penal.
¿Por qué certificar ISO 27001?
Cumplir con la legislación es obligatorio, pero certificarse en ISO 27001 es estar en la excelencia y una garantía total para sus trabajadores y clientes en su grado más alto.
Uno de los grandes beneficios es que, si usted obtiene un certificado ISO 27001, está autorizado a exponerlo en su página web, correos electrónicos, etc. Ello implica que cualquier envío de información que usted realice, le estará informando a su destinatario que su comunicación, sea del grado de confidencialidad que fuere, está en buenas manos, aumentando la confianza que ya pueda tener en su empresa.
Para sectores muy elitistas y grandes empresas es más que necesario ser poseedor de un certificado ISO 27001, pero no solo para este grupo es beneficioso poder demostrar que su organización posee el grado más alto de garantía de tratamiento de datos, sino que hay muchos gremios, cuya información puede ser muy sensible o delicada, como clínicas, especialistas médicos, especialistas sexuales, asesorías contables, financieros, CEO’s, y un largo etc.


Certificación
GLOBAL GAP
Unión de Empresarios de Murcia

GLOBAL G.A.P es una norma mundial para las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) reconocida por la Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (GFSI), aplicable a diferentes productos, capaz de abarcar la globalidad de la producción agrícola reduciendo los riesgos de dicha producción y aportando una herramienta para verificar objetivamente las mejores prácticas de una manera sistemática y consistente.
Para los productores de alimentos de hoy, existe un desafío constante para crecer de manera segura, generar productos inocuos, de una manera responsable. Las presiones por parte de consumidores, distribuidores y actualizaciones en la legislación han creado nuevas exigencias en los productores.
Hoy son necesarias nuevas técnicas de producción que reduzcan el impacto de los cultivos en el medio ambiente, el uso de químicos, y haciendo más eficiente el uso de los recursos naturales, y al mismo tiempo salvaguardar el bienestar tanto de los trabajadores como animales de granja.
Para acceder hoy en día a nuevos mercados, es necesario ser capaz de mostrar el compromiso de la organización con las buenas prácticas agrícolas.
Tanto para los consumidores y distribuidores, el certificado GLOBAL G.A.P. es una garantía de que los alimentos cumplen con los niveles establecidos de calidad y seguridad, y de que se han elaborado siguiendo criterios de sostenibilidad, respetando la seguridad, higiene y bienestar de los trabajadores, el medio ambiente, y teniendo en cuenta el respeto a los animales.
Para consumidores y distribuidores, el certificado GLOBAL G.A.P les aporta la tranquilidad de que los alimentos alcanzan niveles aceptables de seguridad y calidad, y han sido producidos sustentablemente, respetando la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores, el medio ambiente, y en consideración de los temas de bienestar animal.
- Para consumidores y distribuidores, el certificado GLOBAL G.A.P les aporta la tranquilidad de que los alimentos alcanzan niveles aceptables de seguridad y calidad, y han sido producidos sustentablemente, respetando la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores, el medio ambiente, y en consideración de los temas de bienestar animal.
- La organización adquiere las ventajas competitivas propias de contar con un sistema de gestión robusto.
- Le permite a la organización trabajar con muchas organizaciones donde GLOBAL G.A.P es una obligación o expectativa.
- Aumenta los niveles de satisfacción al cliente.
De manera creciente, los exportadores a Europa y, cada vez más, en otros mercados (Asia y América), necesitan cumplir con las normas de producción determinadas por el esquema de certificación de GLOBAL G.A.P.
En este ambiente competitivo la certificación GLOBAL G.A.P, es un medio para demostrar su compromiso con la producción de alimentos inocuos en una forma sostenible. De esta manera, crece la confianza de sus clientes.
El Sistema GLOBAL G.A.P. es aplicable a organizaciones proveedoras de frutas y hortalizas, cultivos, ganado vacuno, ovino, porcinos, acuicultura, aves de corral, café (verde), flores y ornamentales, como garantía de que se han aplicado unas Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

Te escuchamos
¡Ponte en contacto con nosotros para más información!
634 530 832
Calle Atleta, 1, 30006 Puente Tocinos, Pol. Ind. Camposol Murcia
Lun-Vie: 09:00 – 19:00
info@unionempresariosmurcia.com